Reseña histórica de la reserva natural
Fundado en 1937, los 107.800 hectáreas se extienden desde las costas aragüeñas hasta las cumbres de la Cordillera de la Costa. La dualidad geográfica del Parque es una de las características más interesantes.
De hecho, contiene montañas escarpadas cuya biodiversidad es excepcional con aproximadamente 500 aves y 22 endemismos. Una red de nueve ríos alimenta esta riqueza de biodiversidad. Sin embargo, la zona costera. Con bahías, playas y centros turísticos y recreativos es igualmente valiosa.
Henri Pittier, el famoso científico suizo que le dio su nombre al parque, pasó su vida desentrañando este bosque tropical. Sus ojos se deleitaron con la visión de miles de plantas y la gracia de centenares de aves. Inspiró a generaciones de naturalistas.
El Henri Pittier es más que un parque; es un tesoro nacional, un testimonio de la historia y del esplendor que la Tierra tiene para ofrecernos. Sus ríos de aguas transparentes se deslizan entre montañas cubiertas de nubes, sus eternas playas ofrecen reposo y sus senderos nos retan a descubrir a un mundo secreto.
Comentarios
Publicar un comentario